Vacunas en perros y gatos
La vacunación es un método de protección que ayuda a aumentar nuestras defensas contra microorganismos invasores que producen enfermedades graves cuando ingresan al organismo. El objetivo de las vacunas es lograr una inmunización contra patógenos específicos (como por ejemplo, virus y bacterias), es decir, fortalecen nuestro sistema inmunológico para que pueda defendernos de estos intrusos.

Para lograr este objetivo, se inyectan en el cuerpo microorganismos débiles, o partes de estos, los cuales son incapaces de producir la enfermedad, esto se denomina Inoculación. Una vez inoculados los patógenos, el sistema inmune los reconoce como entes extraños y envía la orden al sistema inmune que produzca anticuerpos para combatirlos y acabarlos. Así mismo, la meta de la vacunación es que se creen anticuerpos específicos contra los patógenos inoculados, para que el organismo ya tenga una protección generada desde antes y si llega esa enfermedad, el cuerpo ya está preparado de cierta manera para luchar y poder sobrevivir.
De esta manera, en humanos el descubrimiento de las vacunas ha sido un elemento clave que ha permitido la sobrevivencia de millones de personas ante muchas enfermedades graves. Del mismo modo pasa con los animales domésticos, como los perros, gatos, gallinas, equinos, bovinos, entre otros, ya que las vacunas también han jugado un papel importantísimo en la salud animal alrededor de todo el mundo.
Una vez establecido el gran beneficio que tienen las vacunas para nuestras mascotas, ¿cuáles son las vacunas que corresponden a cada especie en Chile?, ¿cuándo es momento preciso para inocular a mi mascota de acuerdo a su etapa de vida?, ¿basta con vacunarlos sólo una vez?, en DocPup a continuación te contamos todo lo que debes saber al respecto.
Vacunas para perros:
- Vacuna Puppy DP: esta vacuna no es anual y sólo se utiliza en cachorros pequeños, desde el primer mes y generalmente hasta el segundo mes de vida. Protege contra el virus del Distemper o moquillo y contra Parvovirus, los cuales producen graves enfermedades que pueden llegar a ser mortales.
- Vacuna Óctuple/Séxtuple: se administran desde los dos meses de edad y protegen contra el distemper o moquillo, la hepatitis infecciosa, adenovirus tipo 2, parvovirosis, parainfluenza, la leptospirosis (y el coronavirus en el caso de óctuple). Estas vacunas requieren 3 dosis al empezar el esquema de vacunación en cachorros y después de esto, la revacunación se realiza de forma anual.
- Vacuna Antirrábica: se administra una vez finalizadas las dosis de Óctuple o Séxtuple, generalmente se empieza a los 3 ó 4 meses y después de esto generalmente es anual, aunque depende de la marca comercial, pues algunas otorgan una inmunidad más duradera. Recalcar que esta vacuna es obligatoria para las mascotas, el no administrar puede conllevar para los tutores, además del riesgo sanitario, a importantes multas, ya que el Gobierno de Chile las exige.
- Vacuna KC: esta vacuna es de inoculación nasal, es decir, no requiere una inyección. Se suele administrar a los 3 meses de edad (aunque se puede desde el primer mes de vida) y después de esto es anual. Protege contra el virus de la parainfluenza canina y Bordetella bronchiseptica, que causan la llamada “tos de las perreras”. Esta enfermedad infecciosa es muy contagiosa aunque suele provocar un cuadro clínico leve, pero que puede ser más complicada para perros de hocico corto (braquicefálicos) o inmunodeprimidos.
Vacunas para gatos:
- Vacuna Triple Felina: se utiliza a partir de los dos primeros meses de vida, se requieren tres dosis y protege contra Herpesvirus, Calicivirus y el virus de la Panleucopenia felina. Después de las dosis iniciales la revacunación generalmente es anual.
- Vacuna Leucemia Felina: se trata de una vacuna contra el virus de la Leucemia felina, el cual es muy prevalente en Chile. Se utiliza desde los dos meses de edad y para su administración se recomienda realizar un examen que compruebe que el felino es negativo para esta enfermedad. Una vez realizada la inoculación, la revacunación es cada 1 o 2 años, dependiendo de la marca comercial utilizada.
- Vacuna Antirrábica: se administra una vez finalizadas las dosis de Triple felina, generalmente se empieza a los 3-4 meses y después de esto, generalmente también es anual.
Recuerda que vacunar es un acto de responsabilidad social, pero también un acto de amor hacia tu mascota. En DocPup te recomendamos asesorarte con tu Médico Veterinario sobre el calendario de vacunación de tu mascota. Todo esto con el objetivo de que nuestras adoradas mascotas estén lo más protegidas posible contra estas graves enfermedades.