Una Salud: UN IMPORTANTE CONCEPTO QUE TODOS DEBERÍAMOS CONOCER
¿Alguna vez has escuchado la frase, “sin abejas la humanidad no existiría”?. Bueno, esto no se escapa mucho de la realidad, fuera del debate ético que esta frase plantea, es un hecho que todos los seres vivos existimos en un ambiente interrelacionado, en el cual cada organismo, desde el más simple hasta el más complejo, cumple un rol en el ecosistema.
En este contexto, todas las formas de vida están conectadas a través de un gran y delicado equilibrio, donde lo que afecta a un eslabón, termina teniendo repercusiones en otro. De esta forma, como humanos no estamos ajenos a lo que pasa en nuestro entorno, ya que estamos a merced de lo que ocurre con nuestro medio ambiente y también somos vulnerables a muchas de las enfermedades que atacan a otras especies.

La idea de que los factores medioambientales pueden impactar la salud humana es sumamente antigua y se puede remontar hasta los años 460- 370 antes de Cristo, donde el médico griego Hipócrates describió en su tratado "Sobre Los Aires, Aguas, y Lugares", que la salud pública dependía de un entorno limpio.
El concepto de “Una Salud” nace de la necesidad imperiosa de realizar un enfoque unificador que integre de manera sostenible tres pilares fundamentales, la salud humana, la salud animal y el medioambiente. Este enfoque reconoce que la salud de las personas, los animales (domésticos y salvajes), las plantas y el medio ambiente están estrechamente relacionados y son interdependientes.
¿Qué quiere decir lo anterior?, que lo que afecta a los animales, como ciertas enfermedades, también puede traspasarse a los humanos y viceversa, por lo cual resulta esencial el control de enfermedades zoonóticas prioritarias. Recordemos que la palabra zoonosis (Revisa aquí artículo "Zoonosis, ¿Qué es?") hace referencia a una enfermedad o infección que se transmite desde un animal a un humano y por el contrario, el término zoonosis inversa se utiliza para definir aquellas enfermedades que son transmitidas de humanos a animales.
De esta forma, la pandemia de la COVID-19 (Revisa aquí artículo "COVID-19 en Animales") que vivimos recientemente, es una crisis de salud humana derivada de un virus de posible origen animal, que puso de manifiesto la relevancia del concepto “Una Salud” a la hora de comprender y afrontar los riesgos sanitarios mundiales. Lo mismo ocurre con el cambio climático, el cual trae varias repercusiones que terminan cambiando los patrones climáticos y alterando el equilibrio habitual de la naturaleza, lo que supone muchos riesgos para los seres humanos y otras formas de vida.
Hoy en día se sabe que un clima que cambia rápidamente tiene implicaciones nefastas para todos los aspectos de la vida humana, exponiendo a las poblaciones vulnerables a condiciones climáticas extremas, alterando los patrones de las enfermedades y comprometiendo aspectos como la seguridad alimentaria, el agua potable y el aire limpio.
Los eventos climáticos extremos, las olas de calor, sequías, inundaciones, huracanes y ciclones favorecen aumentos en la prevalencia de enfermedades, muchas de ellas zoonóticas, como la Malaria, Dengue, el síndrome cardiopulmonar por Hanta virus, criptosporidiosis, filariasis y leptospirosis, ya sea por aumento de la humedad y cuerpos de agua como por efecto directo de la temperatura.
De acuerdo a lo anteriormente mencionado, la Organización Mundial de Sanidad Animal señala que:
- El 60 % de los agentes patógenos que causan enfermedades humanas tienen su origen en los animales domésticos o silvestres.
- El 75 % de las enfermedades humanas infecciosas emergentes tienen un origen animal.
- El 80 % de los agentes patógenos objeto de preocupación, en términos de bioterrorismo, se originan en los animales.
- Los seres humanos y el ganado tienen más probabilidades de cruzarse con los animales silvestres cuando se pierde más del 25 % de la cubierta forestal original. Algunos de estos contactos pueden aumentar la probabilidad de transmisión de enfermedades.
- La acción humana ha alterado gravemente el 75 % de los entornos terrestres y el 66 % de los entornos marinos.
Debido al gran crecimiento de la población, la deforestación y la invasión de los bosques, se han perdido los límites entre la población humana y la población animal, lo que ha afectado a todo el ecosistema, planteando grandes desafíos en las relaciones entre los seres humanos, los animales y el medioambiente.
En base a esto, a nivel mundial se han generado importantes esfuerzos conjuntos, desarrollando estrategias globales dirigidas a hacer frente a las principales enfermedades o a amenazas sanitarias, realizar labores relacionadas con la agricultura sostenible, la sanidad animal, vegetal, forestal y acuícola, la inocuidad alimentaria, la resistencia a los antimicrobianos (RAM), la seguridad alimentaria, nutrición, entre otros.
Es por estos motivos que debemos reconocer la importancia de “Una Salud”, debido a la dependencia que existe entre la sanidad animal, la salud humana y la medioambiental, puesto que la sanidad animal y la del medio ambiente dependen en gran medida de las actividades humanas y de nuestra relación con la naturaleza y que la sanidad de los animales y del medio ambiente también determina la salud de los seres humanos.
En Docpup te entregamos algunos consejos prácticos para ayudar a respetar nuestro entorno:
- Consume sólo carne y subproductos animales que dispongan de resolución sanitaria, aprobada para el consumo humano.
- Al momento de consumir carne, asegúrate de que esté bien cocida, respetando siempre la cadena de frío correspondiente.
- Respeta la naturaleza y el hábitat de los animales salvajes, evitando tener contacto con ellos.
- Si dispones de animales de compañía, consumo o trabajo, procura brindarles la mejor atención médica posible, sobre todo de manera preventiva, para que de esta manera se eviten enfermedades.
- Disponer correctamente los desechos, utilizando los lugares designados para tal propósito. En esa misma línea, favorecer el uso de elementos reciclables o que tengan un menor impacto ambiental.
Bibliografía:
- Organización Mundial de Sanidad Animal. (s.f.). Una sola salud. https://www.woah.org/es/que-hacemos/iniciativas-mundiales/una-sola-salud/
- Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (s.f). Una sola salud. https://www.fao.org/one-health/es
- Organización Panamericana de la Salud. (20 de Julio 2021). Una Salud: un enfoque integral para abordar las amenazas para la salud en la interfaz entre los seres humanos, los animales y el medioambiente. https://www.paho.org/es/documentos/cd599-salud-enfoque-integral-para-abordar-amenazas-para-salud-interfaz-entre-seres