Síndrome Braquicefálico: Cuidado razas de hocico corto

El Síndrome Braquicefálico es una condición no infecciosa muy común que puede presentarse en animales braquicefálicos, es decir, aquellos que por selección genética, tienen el hocico corto, principalmente perros, pero también puede darse en algunos gatos como el Persa. El animal al tener el hocico corto, posee una serie de anormalidades anatómicas que generalmente los hace ser malos ventiladores (es decir, respiran mal).

El término braquicefálico proviene del latín, de los términos “braqui” que quiere decir acortado o achatado y de “céfalo” que significa cabeza. De esta manera, el término se utiliza para referirse a  aquellos animales de cabeza achatada, donde el ancho del cráneo con respecto al largo total de la cabeza, es desproporcionado.  

En términos sencillos, el Síndrome Braquicefálico se refiere a un conjunto de signos clínicos derivados de las alteraciones anatómicas que padecen estos individuos, donde se presentan  principalmente las siguientes tres características:

  • Estenosis nasal: los ollares (agujeros de la nariz) y las vías aéreas son muy estrechos, lo que dificulta el paso del aire desde la nariz a los pulmones.
  • Paladar blando elongado: el paladar blando se extiende más de lo normal, lo que en ocasiones puede bloquear la epiglotis (la cual es la entrada de la tráquea y el camino que lleva a los pulmones).
  • Eversión sáculos laríngeos: hay tejido de la laringe que se desplaza hacia la tráquea (lo que no debe ocurrir) y obstruye parcialmente el flujo de aire.

Dentro de los signos clínicos que presentan los pacientes con Síndrome Braquicefálico se encuentran:

  • Respiran muy ruidosamente 
  • Poseen poca resistencia al hacer ejercicios
  • Mucosas cianóticas (poco oxigenadas, por lo tanto se ven más azuladas o moradas)
  • Suelen respirar con la boca abierta
  • Presentan ocasionalmente arcadas, donde pueden llegar a botar espuma por la boca
  • Regurgitaciones: devuelven comida parcialmente digerida
  • Desmayos repentinos

Los razas que potencialmente pueden padecer el Síndrome braquicefálico son:

  • Pug
  • Boston Terrier
  • Shih Tzu
  • Pequinés
  • Bulldog Francés
  • Bulldog Inglés
  • Boxer
  • Shar pei
  • Gato persa

Si eres tutor de un animal braquicefálico, te recomendamos cumplir con las siguientes recomendaciones para mantener de la mejor forma posible la salud de tu mascota:

  • Evitar obesidad: El sobrepeso afecta la capacidad ventilatoria, por lo que es muy importante que la mascota se mantenga en un peso saludable.
  • Evitar actividad física exigente: Como se vio anteriormente, las mascotas de hocico corto poseen anormalidades en sus vías aéreas, lo que los hace propensos a sufrir complicaciones respiratorias por su mala ventilación.
  • Evitar calor  y humedad excesivos: Los perros y gatos no transpiran como los humanos para bajar su temperatura, esto lo hacen mediante el jadeo, el cual suele ser insuficiente en razas braquicefálicas.
  • Tener especial cuidado con posibles enfermedades respiratorias: pueden llegar a ser muy graves, ya que oxigenan mal y además son malos para expectorar.
  • Vacuna KC (sólo en perros): Su inoculación puede ser beneficiosa, ya que ayuda a prevenir la llamada Tos de las perreras, la cual es muy contagiosa y en braquicefálicos puede llegar a ser más compleja.