¿QUÉ PARÁSITOS PUEDEN ATACAR A MI MASCOTA?
Los parásitos pueden atacar a la gran mayoría de los animales que existen en el mundo, ya sean terrestres, aéreos e incluso acuáticos. Estos seres vivos dependen de su huésped para casi todo, habiendo incluso algunos que no pueden sobrevivir sin él. Perros, gatos, caballos, vacas, conejos, aves e incluso reptiles, son propensos a ser infestados por una gran variedad de especies parasitarias. En DocPup a continuación te contamos cuáles son.

PARÁSITOS EXTERNOS (EXOPARÁSITOS)
- Pulgas: Dentro de los parásitos externos más comunes y conocidos se encuentran las pulgas, las cuales además de ser muy molestas, son un importante vector de otros parásitos para los animales. Un ejemplo de esto es el caso del Dipylidium, el cual es un gusano parásito intestinal que se transmite por medio de la pulga y afecta a perros y gatos.
- Piojos: Los piojos conforman un gran orden, donde casi todos los mamíferos son afectados por estos insectos, provocando importantes infestaciones.
- Ácaros: los ácaros también son muy comunes y existe una gran variedad que ataca a nuestras mascotas. Los ácaros producen distintos tipos de sarnas, así mismo las garrapatas también son ácaros y pueden provocar varias enfermedades en mascotas y también en humanos, algunas de las cuales son muy graves.
- Miasis: Finalmente cabe destacar el caso de las miasis, las cuales son infestaciones de larvas de moscas que afectan y parasitan tejidos u órganos de varios animales (cuidado tripofóbicos).
- Gusanos: Las lombrices parásitas se pueden clasificar en dos grupos importantes, los gusanos planos y los redondos. Los planos son los llamados lombrices solitarias, estos son seres vivos hermafroditas, es decir, tienen órganos reproductivos femeninos y masculinos, y no necesitan de otros individuos para reproducirse. Estos parásitos pueden llegar a medir muchos metros y producir algunos problemas crónicos con el tiempo. Por otro lado, los gusanos redondos son muy distintos a los planos, estos poseen sexos separados y se caracterizan por estar presentes en gran cantidad en los intestinos de los hospederos, al contrario de lo que ocurre con los planos.
- Protozoos: son organismos unicelulares que pueden atacar a muchas especies y producir enfermedades que pueden llegar a ser muy serias, donde los animales más jóvenes son los más afectados. Generalmente provocan trastornos gastrointestinales, pero existen algunos capaces de provocar otros padecimientos.
- Cumplir con los esquemas de desparasitación aconsejados por tu Médico Veterinario para tu mascota.
- Al momento de darle carne a tu mascota, asegúrate de que esté bien cocida o anteriormente saneada por frío (congelación), respetando siempre la cadena de frío correspondiente.
- Lava muy bien las verduras que vas a consumir tú y tu mascota, sobre todo si las comerás crudas ya que pueden contener parásitos.
- Ten la precaución de que el agua que beban sea apta para el consumo humano, pues muchas veces pueden estar contaminados con fecas u orina de animales (o humanas) y por lo tanto, con parásitos.