HIPERTIROIDISMO EN GATOS
El hipertiroidismo es una condición en que la glándula tiroides funciona de sobremanera y produce hormonas en exceso, generando muchas consecuencias en el organismo. Este desorden endocrino es muy común en gatos, sobre todo en aquellos de edad avanzada, mayores a 8 años. También se ha visto que el hipertiroidismo puede afectar a los perros, pero estos casos son muy pocos.

La mayoría de los casos de la enfermedad, se debe a una hiperplasia adenomatosa benigna o adenomas de la tiroides y raramente se debe a carcinoma. En otras palabras, se trata de que la glándula se tumoriza y funciona erróneamente.
La glándula tiroides tiene un rol importantísimo en la regulación del metabolismo, por lo tanto, la presencia desmedida de las hormonas que produce, genera importantes consecuencias en el cuerpo. Dentro de los signos clínicos más importantes que presentan los pacientes felinos con hipertiroidimo son;
- Pérdida peso, pero a pesar de eso tienen un gran apetito
- Taquicardia
- Hiperactividad y nerviosismo
- Irritabilidad y agresividad
- El pelo pierde brillo y se cae
- Aumento del consumo de agua y por lo tanto de las veces que orina
- Signos gastrointestinales como diarreas o vómitos.
Como se trata de una condición que ocurre generalmente en gatos sobre 8-10 años (aunque también puede afectar a gatos más jóvenes), una vez cumplida esa edad, se recomienda realizar exámenes una vez al año con el propósito de efectuar un análisis de hormonas tiroideas y de esta forma, pesquisar el desarrollo de la enfermedad lo antes posible.
En DocPup recomendamos estar atentos a la salud y el comportamiento de tu mascota y ante cualquier signo extraño, recuerda siempre acudir a tu Médico Veterinario para llegar a un diagnóstico.