Diabetes Mellitus en Perros y Gatos
La insulina es una hormona producida por el páncreas, cuya función es permitir que el azúcar en sangre (conocida como glucosa), proveniente de la digestión de los alimentos, entre a las células. La glucosa es la principal fuente de energía del cuerpo y permite que las células puedan desempeñar su labor habitual.
La diabetes mellitus es un desorden endocrino que se caracteriza por una alta y anormal concentración de glucosa en sangre. Esta es una condición que no sólo afecta a los humanos, ya que también está presente en perros y gatos, y se divide en dos tipos, según su origen:
- La diabetes tipo I: se produce por una disfunción o insuficiencia de las células beta del páncreas (las cuales son las encargadas de producir la insulina). Estas células funcionan mal y no producen suficiente insulina. Esta condición puede ocurrir por la destrucción autoinmune de las células que están en el páncreas, pancreatitis o cáncer pancreático, por ejemplo. Los pacientes con este tipo son dependientes de insulina.
- Diabetes tipo II: se produce porque el cuerpo genera resistencia a la insulina, por causas como la obesidad o la administración de algunos tipos de drogas. Los pacientes con este tipo son insulino independientes.

Los pacientes caninos presentan, en la mayoría de los casos, diabetes de tipo I. Por otro lado, la mayoría de los gatos que padecen diabetes son de tipo II, generalmente como consecuencia del aumento de los factores de riesgos, tales como la alimentación con comida casera, falta de actividad física y la obesidad (Peñafiel y Navarro, 2021).
Los signos clínicos que se pueden evidenciar son muy parecidos a lo que ocurre en humanos y dentro de ellos se encuentran principalmente:
- Pérdida de peso
- Aumento del consumo de alimentos
- Aumento del consumo de agua
- Aumento de la producción de orina
- En perros se pueden encontrar cataratas en los ojos, pero esto no se produce en pacientes felinos.
El riesgo de padecer diabetes mellitus incrementa con el envejecimiento, debido a que los pacientes son menos activos, lo que puede conllevar a un aumento de peso. Actualmente la diabetes mellitus es una condición que va en aumento, la cual es agravada por la nutrición inadecuada y la falta de actividad física. Esta es una enfermedad que al ser detectada a tiempo puede ser tratable, lo cual permite que el paciente pueda tener mucha calidad de vida. Pero, por el contrario, puede llegar a ser muy seria, si el paciente no es tratado adecuadamente.
Para realizar el diagnóstico de esta patología se utilizan pruebas de laboratorio, las cuales son generalmente; hemograma, perfil bioquímico y urianálisis. Al encontrar resultados positivos de hiperglucemia y glucosuria y en conjunto con los signos clínicos, el paciente será diagnosticado con diabetes mellitus (Alvarez, Ávila y López, 2018).
La prevención de esta enfermedad radica fundamentalmente en:
- Una nutrición adecuada y equilibrada, acorde a su edad, condición corporal y nivel de actividad
- Ejercicio regular, como rutinas de juegos y paseos
- Visitas rutinarias al Médico Veterinario, las cuales permitirán evaluar de manera constante en el tiempo la salud del paciente
En DocPup te recomendamos cuidar de la nutrición de tu mascota y estar atentos a cualquier signo extraño, en cuyo caso recuerda siempre acudir a tu Médico Veterinario para llegar a un diagnóstico.
Fuente:
- Peñafiel, M y Navarro, L. (2021). PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS EN GATOS ATENDIDOS EN LA CLÍNICA VETERINARIA Dr. LEON EN EL CANTON DURAN APLICANDO 2 METODOS DIAGNOSTICOS. [TRABAJO DE TITULACIÓN, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL]. Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/
- Alvarez, B., Ávila, F. y López, S. (2017). Diagnóstico y tratamiento de la diabetes mellitus en perros. En Abanico Veterinario 7(1). Recuperado de https://www.scielo.org