BENEFICIOS DE LA CASTRACIÓN EN PERROS Y GATOS

Según la Real Academia Española de la Lengua, Castrar significa extirpar los órganos genitales del animal. En términos simples, la castración es un procedimiento quirúrgico que implica la remoción de las gónadas del paciente, los testículos en el caso del macho o los ovarios en el caso de las hembras.

infografía de los beneficios de la castración

El principal objetivo de este procedimiento es que el animal quede estéril, es decir, que pierda su capacidad reproductiva y no pueda seguir generando descendencia.  Sin embargo, la castración temprana conlleva otros importantísimos beneficios para nuestras mascotas y el entorno en el que se encuentran.

A continuación mencionamos algunos de los beneficios más importantes de castrar a tu mascota:

  • Previene enfermedades: Con la castración se previene el desarrollo de muchas condiciones como el desarrollo de tumores, infecciones uterinas, enfermedades infecto-contagiosas de transmisión sexual y  problemas producidos por alteraciones o desbalances hormonales. 
  • Acaba con el sangrado asociado al celo: Muchos hemos visto como con la llegada del celo, el cuerpo de las hembras genera una serie de cambios físicos, como por ejemplo el aumento del tamaño de la vulva o el sangrado vaginal. Acompañado de estos cambios, existe secreción de feromonas que incitan a los machos a reproducirse de manera insistente, lo que muchas veces puede terminar en situaciones muy desagradables y violentas para las hembras.
  • Permite un control de natalidad, evitando el abandono: Como mencionamos anteriormente, el objetivo principal es que el animal pierda su capacidad reproductiva y no pueda seguir generando descendencia. Es así como castrar a nuestras mascotas ayuda a reducir la sobrepoblación, lo que a la vez se traduce en menos animales callejeros y  en la disminución de casos de abandono.
  • Reduce la agresividad y peleas: Al extirpar las gónadas, disminuyen ciertos niveles hormonales, lo que hace que las mascotas se muestran menos agresivas y en muchos casos más sociales. Por otro lado, al tener menos hembras en celo y a los machos castrados, se  disminuye la competencia por las hembras y se evitan las peleas.
  • Disminuye la actitudes de marcaje y vagancia: El acto del marcaje a través de la orina es estimulado por la necesidad de definir y marcar territorio, este se ve disminuido al bajar el nivel de testosterona en el cuerpo, al igual que la imperiosa necesidad de salir y vagar fuera del hogar. 

A continuación te esclarecemos algunos mitos de la castración:

  • Las perras y gatas deben tener por lo menos una camada antes de castrarse: Falso, no hay evidencias que hagan pensar que tener crías pueda prevenir que una perra desarrolle neoplasias mamarias o pseudopreñez, entre otras condiciones. De hecho, castrar antes del primer celo reduce muchísimo las probabilidades de generar tumores mamarios. 
  • La castración volverá gorda a mi mascota: Medianamente cierto, ya que este procedimiento quirúrgico si produce cambios hormonales que, si no tenemos cuidados y rutinas estrictas con la alimentación del animal, puede llegar a subir de peso.
  • Mi mascota será más floja: Sí y no, ya que las hormonas sexuales hacen que el metabolismo sea más rápido, pero también es cierto que no todos los animales castrados se vuelven más flojos o perezosos. Depende de nosotros como tutores incentivar el juego y la actividad física en nuestros peludos.

Recuerda que castrar es un acto de responsabilidad social, pero también un acto de amor hacia tu mascota. En DocPup te recomendamos asesorarte con tu Médico Veterinario sobre la castración y sus beneficios, así como la edad adecuada para hacer este importante procedimiento quirúrgico, de acuerdo a las necesidades particulares de tu mascota.