ALIMENTOS PROHIBIDOS PARA PERROS

Dicen por ahí que lo que es bueno para uno, no tiene porqué ser bueno para otro. La verdad de las cosas es que estas palabras son bastantes ciertas al tratarse de la dieta de distintas especies de animales.  El ser humano y los perros (Canis lupus familiaris) incluyen en sus dietas alimentos de origen animal y vegetal. No obstante, aunque ambas especies compartimos ciertas características, no quiere decir que todo lo que coma el humano puede ser comido por un perro.

En este sentido, existen muchos alimentos que son consumidos regularmente por las personas, pero que pueden resultar dañinos o incluso tóxicos para los perros. En DocPup te contamos a continuación cuales son.

INFOGRAFIA ALIMENTOS PROHIBIDOS PARA PERROS
  1. Chocolate, té y café: estos tienen en común que contienen sustancias que pertenecen al grupo de las xantinas, en el caso del café, la cafeína, en el té, la teofilina y en el del chocolate, la teobromina. Estas sustancias estimulan el sistema nervioso central y son digeridas mucho más lento que en los humanos, por lo que pueden producir intoxicaciones graves al ser consumidas en grandes cantidades.
  2. Alcohol: la ingestión de alcohol puede ser muy peligrosa y generar un coma etílico con mucha facilidad en perros, por su baja tolerancia. Además un alto consumo puede desencadenar o agravar problemas hepáticos y/o renales, por lo que debe evitarse totalmente.
  3. Sal: los perros no necesitan sal añadida en sus dietas, ya que podrían producir o agravar ciertas condiciones del animal (como por ejemplo, cardiacas o renales)  al ser consumida de forma prolongada o excesiva.
  4. Huesos: No es que el hueso en sí sea tóxico, si no que el daño mecánico que puede producir es bastante alto. Por ejemplo, el astillamiento del hueso al ser masticado puede provocar lesiones  o puede incrustarse en algún segmento de la cavidad oral, estómago o incluso en intestinos. Cabe destacar que los huesos más peligrosos con aquellos que se entregan cocidos, ya que se astillan más fácilmente. De esta manera, si deseas entregarle huesos a tu perro, procura que sea uno aprobado para su consumo, para lo cual te recomendamos asesorarte con tu Vet.
  5. Lácteos: Los perros carecen de enzimas lactasas que digieran la lactosa presente en los productos lácteos, es por esto que su consumo puede provocar problemas gástricos como diarrea, flatulencias o vómitos, según el grado en el que se consuma.
  6. Cebolla y ajo: Estos dos alimentos son muy usados en la cocina, por lo que muchos tutores que alimentan a perros con restos de comida casera se las dan de comer, ignorando que son tóxicos para ellos, ya que su consumo produce daño oxidativo en glóbulos rojos, lo que podría generar anemia de tipo hemolítica si se consume mucho o de forma prolongada. Sin embargo, es importante mencionar que el último tiempo, el ajo también ha probado tener importantes beneficios nutricionales en ciertos casos, pero si le vas a dar, debes consultarle a tu Médico Veterinario cómo y cuándo hacerlo, para evitar las complicaciones antes mencionadas.
  7. Uvas y pasas: estos son de los alimentos más peligrosos para perros y se relacionan con problemas renales. Aunque no se conoce totalmente el porqué se produce, se sabe que su ingestión provoca efectos indeseados a nivel de los riñones. 
  8. Frituras: de igual forma que ocurre en los humanos, las frituras no son buenas para la salud, ya que pueden provocar problemas como obesidad e hipertensión. Pero también un exceso de grasa en los alimentos puede desencadenar pancreatitis en perros, lo que puede ser bastante serio.

En DocPup te recomendamos asesorarte con tu Veterinario sobre la correcta nutrición de tu mascota y evitar los alimentos anteriormente mencionados para prevenir alteraciones en su salud digestiva. También recuerda que ante cualquier signo extraño, acude siempre a tu Médico Veterinario para llegar a un diagnóstico.